sábado, 30 de enero de 2010
Ajachim: chapoteando en el río Marañón
22 de enero del 2010: el calor era difícil de sobrellevar, estábamos sobre los 35 grados, aunque para ellos es invierno porque llueve mucho. Un grupo de niños, hacía un sonido mezcla de agua y voces. Allí están, chapoteando, chapoteando, libres, sin otro objetivo que disfrutar. Todos son varones.
Ajachim: balanceo en la canoa
Seim tiene tres años, una mirada dulce y algo melancólica. El demostró para nosotros como juegan los niños y niñas de la comunidad de AJACHIM de la cultura Awajun a orillas del río Marañón en la región Amazonas. Seim sube a la canoa estacionada, se balancea y balancea dando movimiento a la madera y a su cuerpo.
viernes, 29 de enero de 2010
Santa María de Nieva: rodando la llanta
18 de enero del 2010: El papá de las niñas es chofer de la ruta Bagua - Santa María de Nieva, cuando llega al paradero final, les pide a sus hijas que lleven las llantas a casa. El papa se va, las niñas se quedan mirando una hacia la otra e inician un diálogo mudo pero no sordo, entonces empiezan a rodar las llantas hacia un lado, luego hacia otro; como si dijeran: "hay que llegar a casa pero podemos demorar un poquito, y divertirnos".
Una llanta se ha transformado, dos corazones se han alegrado, "Rodar,correr,equilibrar, esforzar, reír, sobretodo reír".
Santa María de Nieva: Chapada con el palo de caña dulce
20 de enero del 2010: En la plaza de armas de Santa María de Nieva los niños juegan desde tempranas horas, observamos que uno de ellos cogió un palo de caña dulce y corría detrás de sus compañeros de juego. Gritos alegres en el ambiente, y una falsa agresividad entre varones, el palo de caña roza al compañero pero sin fuerza, como midiendo el límite exacto, el otro niño se ríe.
¿Por qué creamos este blog?
Hola !
somos Jaime Angus y Virna Vera, desde el 2004 somos consultores especialistas en el ciclo del proyecto social y por nuestro trabajo viajamos a diferentes lugares del Perú, donde vemos con curiosidad, asombro y alegría los diferentes juegos y juguetes de los niños y niñas.
Desde hace un tiempo pensábamos que sería posible hacer foto registro de lo que vemos y compartirlo con ustedes a través de este medio, así poco a poco, podremos identificar similitudes, diferencias, elementos de género, interculturalidad, salud, convivencia pacífica entre otros en esas formas de jugar que tienen los niños y niñas.
Aqui pueden conocernos, las fotos son nuestras, tomadas a finales del mes de enero del 2010 en Santa Maria de Nieva (Virna) y la comunidad de Ajachim en Amazonas (Jaime y el niño Seim)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)